Control de Calidad
El control de calidad a los equipos emisores de radiación consiste en la evaluación de los parámetros de diferentes aspectos del equipo. Entre estos parámetros se puede mencionar el tubo generador de rayos X para el cual se evalúa la calidad del miliamperaje, el kilovoltaje, filtración, kerma, entre otros. Otro aspecto importante para evaluar son las características del detector que provee la imagen diagnóstica para esto, se evalúan parámetros tales como: alto y bajo contraste, resolución espacial, distorsión geométrica, entre otros. También se evalúan los parámetros geométricos del equipo tales como la ortogonalidad del haz, la colimación, etc.). Por último, se evalúa la fuga del cabezal del equipo. Al finalizar, RAD QA entrega un informe que describe el estado actual del equipo.
La Empresa RAD QA cuenta con profesionales en Física Médica altamente calificados, cuya labor a la hora de realizar los controles de calidad al equipo de rayos X y al sistema de Imágenes, utiliza detectores de radiación debidamente calibrados y fantomas (o maniquíes) pertinentes para cada práctica (Rayos X convencional o digital, fluoroscopía, tomografía, dental, mamografía, etc). Estos equipos están autorizados por la Dirección General de Energía bajo la licencia respectiva.
El objetivo final de estos controles de calidad es que el usuario del equipo emisor de radiación obtenga una imagen radiográfica (bidimensional o tridimensional) de una buena calidad suficiente para el diagnóstico médico con la menor dosis posible al paciente.
Generalidades Sobre los Controles a realizar por equipo
Estas son algunas de las pruebas que se les realizan a los sistemas de imágenes radiológicos de manera general, dependiendo del equipo se eligen las pruebas a realizarse siguiendo el Protocolo de Control de Calidad en Radiodiagnóstico TECDOC-1958 del Organismo Internacional de Energía Atómica :
-
EQUIPO DE RAYOS X
-
Exactitud del tiempo de exposición
-
Repetibilidad del tiempo de exposición
-
Exactitud de la tensión del tubo
-
Repetibilidad de la tensión del tubo
-
Forma de onda y porcentaje de rizado
-
Capa Hemirreductora (HVL)
-
Valor del rendimiento del tubo
-
Repetibilidad del rendimiento del tubo
-
Linealidad del rendimiento del tubo
-
Evaluación del control automático de exposición (CAE)
-
Absorción de la camilla
-
Radiación de fuga
2. GEOMETRÍA
-
Distancia foco-imágen
-
Coincidencia y centrado campo de luz-campo de radiación
-
Ortogonalidad del haz de rayo X y el receptor de imagen
-
Distancia longitudinal, angulación del Gantry y eficiencia geométrica.
-
Coincidencia de láseres externos vs. Internos. Coincidencia de laser interno y plano de corte.
-
Espesor de corte.
-
Sistema de colimación
-
Visualización de las imágenes
-
Luminancia y homogeneidad de los negatoscopios. Iluminación ambiental de la sala
3. CALIDAD DE IMÁGEN
-
Resolución Espacial de Alto Contraste
-
Umbral de Sensibilidad a Bajo Contraste
-
Tasa de rechazo de películas
-
Evaluación de la calidad de la imagen (maniquí)
-
Resolución espacial de la imagen
-
Valor medio de los números CT en distintos materiales y linealidad de números CT.
-
CNR.
-
Uniformidad, distancia en el plano de corte.
-
Artefactos
4. DOSIMETRÍA
-
Kerma incidente en la superficie de entrada del maniquí
-
Determinación de la dosis glandular promedio
-
Medición de CTDI (ABD_AD. y CAB_AD.)
-
Verificación del medidor CTDIvol del equipo
Para Rayos X Convencional:
Cuarto de revelado, procesadora automática, chasis y pantallas, negatoscopios y luz ambiental
Para Rayos X Digital:
Monitores, luz ambiental, calidad de imagen
Verificaciones adicionales:
Verificación de los protectores gonadales, tiroideos y batas plomadas


